Impacto de las Políticas Agrícolas de Comercialización en la Agricultura Familiar de la Región Sur del Estado de Tocantins
Título
Impacto de las Políticas Agrícolas de Comercialización en la Agricultura Familiar de la Región Sur del Estado de Tocantins
            Autor
Edwin Alexis Artunduaga Segura, Waldecy Rodrigues, Cristian Arnoldo Ramirez Castrillon
            Descripción
Este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de los programas gubernamentales de compra de alimentos (PAA y PNAE) provenientes de la agricultura familiar de la región sur del estado de Tocantins en la renta de comercialización. Mediante el método de Propensity Score Matching se toman dos grupos, agricultores familiares que venden (grupo de tratamiento) y no venden (grupo de control) a los programas gubernamentales, mediante estos grupos se realiza el emparejamiento entre los agricultores, de modo que se puedan comparar individuos semejantes con relación a sus características observables. Se verifica que los programas contribuyen para aumentar los ingresos financieros de los grupos de la agricultura familiar, especialmente en la renta de comercialización.Agricultura Familiar. Programa de Adquisición de Alimentos. Programa Nacional de Alimentación Escolar.
            Fecha
2016
            Materia
Agricultura Familiar. Programa de Adquisición de Alimentos. Programa Nacional de Alimentación Escolar
            Identificador
10.17058/redes.v21i3.7641
            Fuente
Redes
            Editor
Universidade de Santa Cruz do Sul
            Cobertura
Social Sciences, Social sciences (General), Human ecology. Anthropogeography
            Colección
Citación
Edwin Alexis Artunduaga Segura, Waldecy Rodrigues, Cristian Arnoldo Ramirez Castrillon, “Impacto de las Políticas Agrícolas de Comercialización en la Agricultura Familiar de la Región Sur del Estado de Tocantins,” SOCICT Open, consulta 31 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/18112.
Position: 10244 (18 views)
