Maca: del alimento perdido de los incas al milagros de los andes. estudio de seguridad alimentaria y nutricional
Título
Maca: del alimento perdido de los incas al milagros de los andes. estudio de seguridad alimentaria y nutricional
            Autor
Gustavo Francisco Gonzales
            Descripción
El estudio ha sido diseñado para determinar el estado de salud en una población en los Andes centrales del Perú (Carhuamayo, 4100 m) que tradicionalmente consume maca comparado con aquella del mismo lugar que no consume maca. El estudio consiste en aplicar una encuesta sobre consumo de maca, aspectos sociodemográficos, de salud, y de fracturas en varones y mujeres de 35- 75 años de edad. A una submuestra se ha evaluado el perfil hepático, renal, y de hemoglobina. El 80% de los pobladores de Carhuamayo consumen maca. El 85% de esta población lo usa por motivos nutricionales. Se consume desde la niñez y principalmente cuando el hipocótilo es deshidratado naturalmente. El consumo es principalmente en forma de jugo y la variedade de consumo es una mezcla de colores. El consumo de maca se asocia a mejores puntajes de estado de salud, menores tasas de fracturas y menores puntajes de signos y síntomas de mal de montaña crónico. Se asocia igualmente al consumo de maca un menor Indice de Masa Corporal, y menor presión arterial sistólica. La función hepática, renal, el perfil lipídico y la glicemia se mantienen en lo normal. En conclusión, el consumo de maca como alimento es seguro.
            Fecha
2015
            Materia
Maca. Seguridad alimentaria. Alimento funcional. Andes centrales. Ciencia y tradición
            Identificador
10.20396/san.v17i1.8634797
            Fuente
Revista Segurança Alimentar e Nutricional
            Editor
Universidade Estadual de Campinas
            Cobertura
Agriculture (General), Nutrition. Foods and food supply
            Colección
Citación
Gustavo Francisco Gonzales, “Maca: del alimento perdido de los incas al milagros de los andes. estudio de seguridad alimentaria y nutricional,” SOCICT Open, consulta 31 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/19524.
Position: 7857 (20 views)
