El cambio climático: un caso de securitización exitosa del medio ambiente

Título

El cambio climático: un caso de securitización exitosa del medio ambiente

Autor

Maria Francisca CASADO CLARO

Descripción

A comienzos de la década de 1980, la seguridad medioambiental no formaba parte de las corrientes prevalentes en los estudios internacionales de seguridad; un mainstream del que sería sin embargo complicado imaginar que no formara parte en la actualidad. Aunque continúa desarrollándose y avanzando en la agenda política, la seguridad medioambiental ha pasado de ser inicialmente un campo controvertido y debatido a ser considerado un agravante de conflictos o condiciones preexistentes y de ahí a tener entidad propia, impulsado por preocupaciones existenciales de primer orden, como el cambio climático en la época del Antropoceno. Comenzamos este artículo revisando el concepto de seguridad medioambiental, para luego abordar el marco de análisis de la Escuela de Copenhague y su aplicación al sector de la seguridad medioambiental, con el objetivo de analizar la securitización exitosa del cambio climático por parte de la comunidad internacional.

Fecha

2017

Materia

Cambio climático, Escuela de Copenhague, estudios críticos de seguridad, securitización, seguridad medioambiental

Identificador

10.15366/relacionesinternacionales2017.34.002

Fuente

Relaciones Internacionales

Editor

Universidad Autónoma de Madrid.

Cobertura

Political science, International relations

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/3f546e697f0861137338fdb8e83fbaf3.pdf

Citación

Maria Francisca CASADO CLARO, “El cambio climático: un caso de securitización exitosa del medio ambiente,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/22844.

Formatos de Salida

Position: 3558 (26 views)