Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad
Título
Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad
            Autor
Ignacio Farías
            Descripción
Este artículo presenta nuevas perspectivas de investigación y desafíos analíticos que la teoría del actor-red (TAR) abre para los estudios urbanos. En primer lugar, se revisan cómo los principios de relacionalidad híbrida y asociatividad plana de la TAR están siendo adoptados en los estudios urbanos para ampliar simétricamente la ecología urbana a no-humanos e impugnar concepciones escalares del espacio y economías urbanas. A continuación, se propone que la TAR trae consigo un desafío más fundamental relativo a la concepción de la ciudad como objeto de estudio. Mientras su comprensión habitual como objeto espacial, entidad político-económica y/o forma sociocultural subraya su carácter singular, estable y delimitado, la TAR permite pensar la ciudad como un objeto múltiple y decentrado. La noción de ensamblajes urbanos se introduce entonces para dar cuenta de la circulación y devenir de la ciudad en múltiples redes híbridas y translocales. El artículo concluye sopesando algunas de las consecuencias de este exámen de la ciudad, especialmente el reposicionamiento del problema de la complejidad, urbana en este caso, como punto, si no de partida, entonces al menos de llegada para la TAR.
            Fecha
2011
            Materia
Asociatividad Plana, Ciudad como Objeto, Complejidad, Ensamblajes Urbanos, Relacionalidad Híbrida, estudios urbanos
            Identificador
10.5565/rev/athenead/v11n1.826
            Fuente
Athenea Digital
            Editor
Universitat Autònoma de Barcelona
            Cobertura
History of scholarship and learning. The humanities, Social sciences (General)
            Colección
Citación
Ignacio Farías, “Ensamblajes urbanos: la TAR y el examen de la ciudad,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/23233.
Position: 4050 (25 views)