Entorno natural en las haciendas jesuitas del valle de Cúcuta. Virreinato de la Nueva Granada (1750-1830)

Título

Entorno natural en las haciendas jesuitas del valle de Cúcuta. Virreinato de la Nueva Granada (1750-1830)

Autor

Delia Yaqueline Gómez Mantilla

Descripción

La sociedad del siglo XVIII, en el Virreinato de la Nueva Granada y en las demás colonias españolas, era en su gran mayoría rural y campesina. El trabajo agrícola estaba ligado a los ciclos climáticos y se establecía una relación recíproca entre el entorno y la cultura debido a la incipiente tecnología. Conocer cuál fue la relación que establecieron los padres jesuitas con el medio ambiente para lograr un equilibrio y mayor productividad de las haciendas que poseían en el valle de Cúcuta, cuáles fueron las estrategias y los mecanismos tecnológicos utilizados para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y en qué medida adaptaron costumbres observadas en la región, son los objetivos del presente estudio. El tema será analizado con una visión interdisciplinaria que integra aspectos de la Nueva Historia y la Ecología Cultural. Se aplica la metodología cualitativa en el análisis de la documentación histórica existente en los archivos de Colombia sobre la Compañía de Jesús y las relaciones geográficas.

Fecha

2019

Materia

Compañía de Jesús, entorno natural, habitat natural, haciendas, medio ambiente cultural

Fuente

Cambios y Permanencias

Editor

Universidad Industrial de Santander

Cobertura

Social sciences (General), Education (General)

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/32f8ff60cf28a04d01d26e2428ddd997.pdf

Citación

Delia Yaqueline Gómez Mantilla, “Entorno natural en las haciendas jesuitas del valle de Cúcuta. Virreinato de la Nueva Granada (1750-1830),” SOCICT Open, consulta 29 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/24041.

Formatos de Salida

Position: 1368 (33 views)