Contaminación físico química en zonas de fracking

Título

Contaminación físico química en zonas de fracking

Autor

María Eugenia Guerrero-Useda

Descripción

A pesar del consenso científico hacia la necesidad de limitar el calentamiento global, la urgencia por la provisión autónoma de recursos energéticos ha llevado a muchos Estados a autorizar proyectos que aplican técnicas no convencionales de extracción de combustibles fósiles, como es el caso de la perforación horizontal y la fracturación hidráulica de esquisto de gran volumen. Aunque son pocos los estudios que presentan evidencias concluyentes, estas técnicas son acusadas de acarrear peligros al ambiente y la salud de las personas que trabajan y habitan zonas de fracking, de tal manera que los Estados están ante la disyuntiva de extender algunos años la autonomía energética exprimiendo hasta el final sus reversas de gas natural y petróleo, o buscar algún equilibrio con el planeta moviéndose hacia fuentes energéticas más sostenibles. A partir de la revisión de trabajos que presentan evidencias de contaminación física y química y otros impactos al ambiente en zonas donde se ha desarrollado la técnica del fracking, se presenta un panorama de riesgos para las personas que habitan cerca de plataformas de extracción y los peligros de desarrollar proyectos de fracking en zonas climáticas tropicales.

Fecha

2021

Materia

Perforación Horizontal, Riesgo, análisis de peligros, fracturación hidráulica

Identificador

10.33571/rpolitec.v17n34a5

Fuente

Revista Politécnica

Editor

Escuela Politécnica Nacional (EPN)

Cobertura

Technology, Science

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/09470a788092724d3dc33a31e2a9df79.pdf

Citación

María Eugenia Guerrero-Useda, “Contaminación físico química en zonas de fracking,” SOCICT Open, consulta 31 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/24383.

Formatos de Salida

Position: 5143 (23 views)