Ecologías líquidas. Geografías acuáticas en las artes audiovisuales de Brasil, Argentina y Chile.
Título
Ecologías líquidas. Geografías acuáticas en las artes audiovisuales de Brasil, Argentina y Chile.
            Autor
Irene Depetris Chauvin
            Descripción
En la actualidad, somos testigos de una intensificación global de desastres relacionados con el agua: inundaciones, erosión y sequías conviven con cambios en la circulación global del agua, el aumento del nivel del mar y modificaciones en los patrones climáticos. De hecho, el agua es a menudo el medio a través del cual se transmite el mensaje del calentamiento global. Desde este presente de crisis ecológica, considerar los discursos sobre el agua implica cuestionarse no solo sobre la naturaleza de «lo líquido», sino también articular reflexiones teóricas sobre la espacialidad dentro de los marcos del arte y de la ecocrítica. Para problematizar la relación compleja que los seres humanos establecen con su entorno natural, en el siglo XXI el arte entrelaza discursos ecológicos, políticos, estéticos y afectivos por medio de obras de variados formatos. Este artículo analiza un conjunto de trabajos de Argentina, Brasil y Chile que recuperan ecologías líquidas para pensar situaciones de crisis y cambio.
            Fecha
2019
            Materia
Argentina, Arte, Brasil, Chile, agua, ecología
            Fuente
452ºF
            Editor
Asociación Cultural 452ºF; Universitat de Barcelona
            Cobertura
Language and Literature
            Colección
Citación
Irene Depetris Chauvin, “Ecologías líquidas. Geografías acuáticas en las artes audiovisuales de Brasil, Argentina y Chile.,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/24795.
Position: 9252 (19 views)