Desafíos en el regionalismo latinoamericano
Título
Desafíos en el regionalismo latinoamericano
            Autor
NOEMÍ B. MELLADO
            Descripción
La participación del sector empresarial de Colombia en la negociación de dos procesos de integración como el Grupo de los Tres, concertado por ese país en 1994 junto con México y Venezuela, así como en la Alianza del Pacifico, que en 2012 además de Colombia y México suma a Chile y Perú, es encarado en la sección “Tema Central” de este número por Rita Giacalone. En la sección 'Estudios' se publica un trabajo de Amalia Stuhldreher sobre “Cambio climático y desarrollo sustentable en regiones rezagadas de América Latina. Una mirada desde el Noreste del Uruguay”. El acento es puesto en el desarrollo sostenible, el cambio climático, la gobernanza territorial en el noreste de ese país miembro del MERCOSUR. Los Parlamentos de dos procesos de integración latinoamericanos, uno de la región mercosureña –PARLASUR, de la autora Rita Gajate- y el otro de la centroamericana –PARLACEN, autor Juan Carlos Fernández Saca-, son el tema de la sección “Opinión”. De estos dos órganos esencialmente deliberativos se señalan sus características, funcionamiento, la evaluación que manifiesta la ciudadanía de ellos en sus respectivos ámbitos y algunos de los propuestos proyectos de reforma.
            Fecha
2015
            Fuente
Aportes para la Integración Latinoamericana
            Editor
Universidad Nacional de La Plata
            Cobertura
Social Sciences, International relations
            Colección
Citación
NOEMÍ B. MELLADO, “Desafíos en el regionalismo latinoamericano,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/27683.
Position: 346 (53 views)