Reflexiones en torno al surgimiento del paradigma sistémico-ecológico y su viabilidad para abordar problemáticas socio-ambientales y territoriales complejas
Título
Reflexiones en torno al surgimiento del paradigma sistémico-ecológico y su viabilidad para abordar problemáticas socio-ambientales y territoriales complejas
Autor
Herman Barrera Mejía, María Eugenia Castro Ramírez
Descripción
Los paradigmas de la ciencia son puestos a prueba, por la emergencia ambiental que vive la humanidad. Sin embargo los nuevos discursos, entre ellos el del desarrollo sustentable, no muestran una coherencia con los ámbitos de los actores que los utilizan y tampoco cuestionan al sistema económico dominante responsable del deterioro ambiental. Se propone, en cambio, que el nuevo paradigma sistémico-ecológico lo constituyen la ecología profunda y el ecodesarrollo, coherentes internamente y con formas de acción concretas para transformar las relaciones sociedad-naturaleza de tipo antropocéntrico, transitando, desde lo local y regional hacia nuevas culturas adaptativas ecocéntricas y participativas.
Fecha
2012
Materia
ciencias sistémicas y de la complejidad y cultura y medio ambiente, teoría ambiental
Fuente
arq.urb
Editor
Universidade São Judas Tadeu Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Arquitetura e Urbanismo
Cobertura
Architecture, Cities. Urban geography
Colección
Citación
Herman Barrera Mejía, María Eugenia Castro Ramírez, “Reflexiones en torno al surgimiento del paradigma sistémico-ecológico y su viabilidad para abordar problemáticas socio-ambientales y territoriales complejas,” SOCICT Open, consulta 30 de septiembre de 2025, https://socictopen.socict.org/items/show/21807.
Position: 11250 (16 views)