Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales
Título
Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales
Autor
Darcy Víctor Tetreault
Descripción
En este trabajo se esbozan cinco escuelas de pensamiento ecológico dentro de las ciencias sociales: (1) el modelo dominante de desarrollo sustentable, que corresponde a la propuesta reformista esbozada en el Informe Brundtland y la Agenda 21; (2) la economía ambiental, que representa un esfuerzo por incorporar consideraciones ecológicas a la teoría neoclásica de economía; (3) la economía ecológica, que incluye un análisis de flujos de energía, apuntando hacia las limitaciones de la economía ambiental; (4) la ecología política, que constituye un esfuerzo por analizar la compleja dinámica socioeconómica detrás de los problemas ambientales, enfocándose en las relaciones de poder entre diferentes actores y grupos sociales; y (5) la agroecología, que pretende rescatar y desarrollar los aspectos positivos de la producción campesina tradicional. El objetivo es construir un mapa para ayudar a orientar a todo aquel que tenga interés en explorar los temas ambientales desde el óptico de las ciencias sociales.
Fecha
2008
Materia
Desarrollo sustentable, Economia ambiental, ecología política y agroecología, economía ecológica, medio ambiente
Fuente
Estudios Sociales
Editor
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
Cobertura
Social sciences (General), Nutrition. Foods and food supply
Colección
Citación
Darcy Víctor Tetreault, “Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales,” SOCICT Open, consulta 11 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/items/show/22387.
Position: 2118 (27 views)