Políticas ambientales, cambio climático y opinión pública en escenarios regionales. El caso de Andalucía

Título

Políticas ambientales, cambio climático y opinión pública en escenarios regionales. El caso de Andalucía

Autor

Eduardo Moyano, Ángel Paniagua, Regina Lafuente

Descripción

Este artículo es una contribución, desde la Sociología Ambiental, al estudio de las relaciones entre opinión pública y políticas ambientales. El tema que abordan los autores es la variabilidad existente en el modo en que la población percibe los problemas relacionados con el medio ambiente dependiendo del ámbito geográfico que se tome como referencia (local, regional, nacional, global), tema éste que tiene importancia para la formulación de las políticas públicas (concretamente, para la aplicación de los principios de mitigación y adaptación en la lucha contra el cambio climático). Sus autores toman la comunidad autónoma andaluza como caso de estudio, a partir de la información proporcionada por el Ecobarómetro de Andalucía elaborado, desde 2001, por el IESA-CSIC. La principal aportación de este artículo consiste en señalar cómo, ante el cambio climático, la población percibe que la política dirigida a mitigar los efectos de este problema de escala global es una especie de “suprapolítica” disociada de las acciones regionales/locales.

Fecha

2009

Materia

Cambio climático, España, conciencia ambiental, opinión pública

Identificador

10.3989/ris.2008.01.23

Fuente

Revista Internacional de Sociología

Editor

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Cobertura

Sociology (General)

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/ee515e3c3e59a35104734a7dd1a0f79a.pdf

Citación

Eduardo Moyano, Ángel Paniagua, Regina Lafuente, “Políticas ambientales, cambio climático y opinión pública en escenarios regionales. El caso de Andalucía,” SOCICT Open, consulta 30 de septiembre de 2025, https://socictopen.socict.org/items/show/23153.

Formatos de Salida

Position: 12833 (15 views)