Buenas prácticas de ganadería sostenible en ecosistema de Páramo y Bosque Alto Andino, una alternativa de resiliencia al cambio climático

Título

Buenas prácticas de ganadería sostenible en ecosistema de Páramo y Bosque Alto Andino, una alternativa de resiliencia al cambio climático

Autor

R. Carrera, N. Fierro, L. Jiménez, D. Capa Mora

Descripción

El trabajo aborda la experiencia de la creación de una escuela de formación en ganadería sostenible, para capacitar a técnicos y productores de instituciones públicas, privadas y gobiernos parroquiales, que prestan sus servicios en la zona de amortiguamiento del Bosque Protector Corazón de Oro (BPCO), sur del Ecuador. El proceso formativo duró desde 2017 al 2019, abordando seis módulos de carácter teórico-práctico, tales como: Análisis sistémico del paisaje ganadero en el ecosistema Páramo y Bosque Alto Andino en Ecuador, cambio climático y ganadería, gobernanza e incentivos, asesoría a comunidades, manejo silvopastoriles y prácticas de ganadería sostenible. Los resultados obtenidos fue el incremento de buenas prácticas ganaderas en las fi ncas aledañas al BCPO, manejo y conservación adecuada de suelos y fuentes de agua, se suplementó parte de la alimentación de los animales, implementación de técnicas de reproducción animal, manejo de agroforestería y silvopasturas, y aplicación de herramientas y metodologías para realizar análisis económicos para mejora de las fincas.

Fecha

2021

Identificador

10.14409/fa.v20i2.10617

Fuente

Fave: Sección Ciencias Agrarias

Editor

Universidad Nacional del Litoral

Cobertura

Agriculture (General), Agriculture

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/4eadb0ec86123977d5fc1006b94df908.pdf

Citación

R. Carrera, N. Fierro, L. Jiménez, D. Capa Mora, “Buenas prácticas de ganadería sostenible en ecosistema de Páramo y Bosque Alto Andino, una alternativa de resiliencia al cambio climático,” SOCICT Open, consulta 31 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/items/show/25914.

Formatos de Salida

Position: 2900 (27 views)