Los huertos obreros y la agricultura familiar. Santiago de Chile: 1930-1945
Título
Los huertos obreros y la agricultura familiar. Santiago de Chile: 1930-1945
            Autor
Juan Carlos Yáñez Andrade, Claudia Deichler
            Descripción
El presente artículo analiza el desarrollo de los huertos obreros en Chile entre 1930 y 1945 en el contexto de los debates sobre los problemas de abastecimiento, el alza en el costo de la vida y los problemas asociados al crecimiento urbano. Los huertos obreros aparecen como una respuesta multifactorial para enfrentar los problemas de subsistencia que presentaban las familias de trabajadores, pero además como modalidades de producción que ayudaban a movilizar una serie de valores sociales asociados a un modelo de familia obrera que las autoridades y empresarios querían promover. En este sentido, el artículo analiza los debates que se dieron en torno a la promoción de los huertos obreros, las propuestas legislativas, así como las acciones promovidas por tres empresas modelos en su rubro: la Compañía Manufacturera de Cartones, la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota y la Empresa Cemento El Melón.
            Fecha
2018
            Materia
Chile, Siglo XX, huertos obreros, obreros
            Identificador
10.24215/15155994e095
            Fuente
Mundo Agrario
            Editor
Universidad Nacional de La Plata
            Cobertura
Social history and conditions. Social problems. Social reform, Sociology (General)
            Colección
Citación
Juan Carlos Yáñez Andrade, Claudia Deichler, “Los huertos obreros y la agricultura familiar. Santiago de Chile: 1930-1945,” SOCICT Open, consulta 31 de octubre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/17672.
Position: 6874 (21 views)
