Mapeo de la agriricultura urbana y periurbana en el área metropolitana Santa Rosa-Toay: aproximaciones metodológicas para la lectura territorial

Título

Mapeo de la agriricultura urbana y periurbana en el área metropolitana Santa Rosa-Toay: aproximaciones metodológicas para la lectura territorial

Autor

P. V. ERMINI, M. R. DELPRINO, B. GIOBELLINA

Descripción

Es abundante la evidencia científica acerca de los beneficios a la sociedad que conlleva la agricultura urbana y periurbana, aunque de manera contradictoria también se evidencian potenciales impactos negativos a la salud y el ambiente. Aun así, es notorio su escaso reconocimiento en las políticas de desarrollo urbano y en cuestiones asociadas a la política de seguridad alimentaria. La agricultura urbana y periurbana está definida principalmente por su localización y a la vez por la dependencia de recursos y actividades propias del ámbito urbano, este supuesto genera incertidumbre respecto a los límites que configura el funcionamiento de las ciudades y su dinámica con las prácticas agrícolas. Las localidades de Santa Rosa y Toay conforman dos ejidos municipales diferentes en términos jurisdiccionales, ubicados en el departamento Capital y Toay, respectivamente, en la provincia de La Pampa, Argentina. Sin embargo, el crecimiento de la urbanización permitió, ya a partir de comienzos de siglo, reconocerlas como una sola aglomeración, denominada Gran Santa Rosa. La ausencia de un reconocimiento político como área metropolitana dificultó una planificación, gestión del uso y ocupación del territorio en función de sus potencialidades y limitaciones. El objetivo del trabajo consistió en el desarrollo y aplicación de una propuesta metodológica dirigida a generar información sobre el amplio espectro de actividades agrícolas urbanas y periurbanas que se manifiestan en el área metropolitana Santa Rosa-Toay. La metodología desarrollada permitió comprender procesos que integraron la perspectiva espacial con procedimientos participativos en la generación de la información. Los datos espaciales permiten efectuar un mapeo de la agricultura urbana y periurbana, su reconocimiento, y un análisis preliminar de sus dinámicas.

Fecha

2017

Materia

Agricultura Familiar, Desarrollo Urbano, Métodos cualitativos, SIG

Fuente

RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias

Editor

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Cobertura

Agriculture (General), Agriculture

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/947f4f5b011a77ee01f44b2ad00cb241.pdf

Citación

P. V. ERMINI, M. R. DELPRINO, B. GIOBELLINA, “Mapeo de la agriricultura urbana y periurbana en el área metropolitana Santa Rosa-Toay: aproximaciones metodológicas para la lectura territorial,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/19213.

Formatos de Salida

Position: 4674 (24 views)