El ciclismo de montaña y su incidencia en el fortalecimiento del turismo sostenible

Título

El ciclismo de montaña y su incidencia en el fortalecimiento del turismo sostenible

Autor

Fausto Iván Guapi-Guamán, Roberto Carlos Cherrez-Bahamonde, Karol Valeshka Vacas-Manzano

Descripción

El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia del ciclismo de montaña para el fortalecimiento del turismo sostenible del cantón Loreto provincia de Orellana. Para ello se tomó una muestra 89 participantes que asistieron a la competencia SINCHI WAMI 2.0. Los métodos y técnicas de investigación que se utilizaron fueron la revisión bibliográfica, encuesta, observación y la estadística descriptiva. Se da a conocer los principales resultados sobre la práctica del ciclismo de montaña a través de las dimensiones social, económica y ambiental del turismo sostenible obtenidos en la competencia. Se concluye que la relación entre el turismo sostenible con el ciclismo de montaña se establece a partir de la incidencia favorable en las tres dimensiones, mediante la ejecución de competencias, travesías y ciclopaseos turísticos.

Fecha

2020

Materia

Conservación ambiental, desarrollo sostenible, ecoturismo, educación para el desarrollo sostenible, turismo sostenible

Identificador

10.35381/r.k.v5i9.581

Fuente

Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

Editor

Fundación Koinonia

Cobertura

Social sciences (General), General Works

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/3c5168cc92091299c5f613babb6f1a43.pdf

Citación

Fausto Iván Guapi-Guamán, Roberto Carlos Cherrez-Bahamonde, Karol Valeshka Vacas-Manzano, “El ciclismo de montaña y su incidencia en el fortalecimiento del turismo sostenible,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/21142.

Formatos de Salida

Position: 6218 (22 views)