Hambre y soberanía alimentaria entre los kaiowa y guaraní en el Brasil

Título

Hambre y soberanía alimentaria entre los kaiowa y guaraní en el Brasil

Autor

Nádia Heusi Silveira

Descripción

A lo largo de los últimos 70 años, los Kaiowa y Guaraní que viven en Brasil sufrieron la pérdida masiva de sus territorios tradicionales. A partir del caso de Tierra Indígena Caarapó se argumenta que la expropiación territorial y las políticas públicas que la promovieron condujeron a cambios sociales y ambientales significativos y disgregadores entre los kaiowa y guaraní, comprometiendo su soberanía alimentaria. Se muestra que los rituales—no se realizan más— ligados a la producción agrícola eran eventos que producían reciprocidad ampliada entre las parentelas, además de la abundancia de alimentos. Se concluye que el enfrentamiento de la situación por parte del Estado, en lo que se refiere a la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional de estos pueblos, ha sido parcial y desalentador.

Fecha

2020

Materia

Kaiowa y Guaraní, Soberanía alimentaria, inseguridad alimentaria, rituales del maíz, territorio tradicional

Fuente

Anthropologica

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Cobertura

Geography. Anthropology. Recreation, Anthropology

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/093067c838eb86441efac52a2b67e52a.pdf

Citación

Nádia Heusi Silveira, “Hambre y soberanía alimentaria entre los kaiowa y guaraní en el Brasil,” SOCICT Open, consulta 4 de noviembre de 2025, https://socictopen.socict.org/index.php/items/show/21143.

Formatos de Salida

Position: 8102 (20 views)