La morera (Morussp) como alternativa en sistemas silvopastoriles
Título
La morera (Morussp) como alternativa en sistemas silvopastoriles
Autor
Harin Joel Mejia-Castillo
Descripción
El presente estudio se centró en determinar las características agronómicas de producción de la morera como alternativa en la alimentación bovina. En donde se determinó la descripción de la planta, utilización, composición nutricional, manejo agronómico y rendimiento del cultivo. Se utilizó una revisión de bibliografía especialistas en el área bajo estudio. Encontrando que esta especie es un arbusto forraje originario de Asia, contiene de 15-28% de proteína bruta y 75 a 90% digestibilidad in vitro de la materia seca, es utilizada como alimento para el gusano de seda y de forraje para rumiantes; el rendimiento de forraje alcanza hasta las 40 ton/ha al año en materia fresca con un 25% de materia seca. La implementación de la morera en la alimentación bovina es económico, rentable y sostenible, debido a que no es necesario para el productor suplir alimento con concentrado ya que este eleva los costos de producción en carne o leche.
Fecha
2019
Materia
Morus sp, forraje, valor nutricional
Identificador
10.5377/ribcc.v5i9.7951
Fuente
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
Editor
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Cobertura
Economic theory. Demography, Meteorology. Climatology
Colección
Citación
Harin Joel Mejia-Castillo, “La morera (Morussp) como alternativa en sistemas silvopastoriles,” SOCICT Open, consulta 30 de septiembre de 2025, https://socictopen.socict.org/items/show/26277.
Position: 11252 (16 views)